ODS Uruguay

Metodología e indicadores para el seguimiento del ODS 4: Educación de Calidad

La presente información, elaborada por la División de Investigación y Estadística de la Dirección de Educación (DE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), tiene el objetivo inicial de poner a disposición de los diversos organismos que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SEN) los indicadores ODS 4. Estos han sido elaborados y reportados al UIS de Unesco por el MEC, en el marco de diversos reportes de estadísticas oficiales que el Ministerio realiza al conjunto de organismos internacionales, bajo las directrices expresadas en la Ley General de Educación N.º 18 437. 

El MEC intenta dar respuesta a la necesidad de información que plantean diversas instituciones nacionales sobre los ODS 4 y que la División de Investigación y Estadística de la DE ha satisfecho en forma individual. Este interés creciente ha sido acompañado por académicos e investigadores, organizaciones de la sociedad civil y el público en general, por lo que resulta oportuno extender los resultados a toda la comunidad para favorecer el debate social y garantizar el acceso público a la información gubernamental.

Asimismo, dicha publicación se produce en diálogo con Presidencia de la República, el Instituto Nacional de Estadística, el Departamento de Investigación y Estadística Educativa del CODICEN y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

El decreto presidencial del 5 de diciembre de 2016 referente al Plan de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sostiene que quedará a cargo de Presidencia de la República el seguimiento e implementación de los ODS, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Área de Gestión y Evaluación (AGEV) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). También asigna funciones específicas al Instituto Nacional de Estadística (INE), en cuanto organismo rector del Sistema Estadístico Nacional, para las acciones de monitoreo, articulación y las que sean necesarias para la implementación de los ODS.

Para el seguimiento de la Agenda 2030, Uruguay, junto a un grupo de 43 países, se ofreció para la realización de informes voluntarios de acuerdo a la agenda prevista por el país para la presentación de los distintos informes ODS.

En particular, el informe sobre educación está previsto para 2019 y se encuentra en la etapa de coordinación, bajo las directrices del decreto presidencial citado anteriormente.

De esta manera, la lectura, interpretación y evaluación de la posición de nuestro país no forma parte de los productos presentados en esta oportunidad. Sin embargo, ponemos a disposición los indicadores calculados con el fin de que cada actor pueda realizar las evaluaciones y consultas que requiera.

El archivo excel titulado Indicadores ODS 4 Uruguay META 4. Educación de Calidad, integra los indicadores de los ODS en educación, presentados en series históricas (en cuadros y gráficos) y con sus respectivas fuentes, notas y referencias metodológicas. 

Este archivo se acompaña del presente documento que analiza la metodología sugerida por Naciones Unidas a la luz de apreciaciones en, al menos, tres sentidos. Por una parte, la disponibilidad de datos en los sistemas de información en educación disponibles en el país para elaborar, total o parcialmente, los indicadores internacionales. En segundo lugar, la pertinencia y justificaciones técnicas consideradas en la elección de distintas fuentes de información alternativas, con sus formalizaciones correspondientes traducidas a las operaciones realizadas con los sistemas de información en educación de nuestro país. Finalmente, se desprende del documento una guía para la discusión de las ausencias de información y la pertinencia de volcar determinados recursos para su actualización.

Ambos productos serán actualizados de manera continua, en la medida en que se acceda a nuevos datos y se consideren los posibles cambios en los diferentes sistemas de información que son insumo para la elaboración de estos indicadores. De esta forma, se posibilita para el país el seguimiento y monitoreo del ODS 4, Educación de Calidad.

A su vez, dichos documentos se suman a la producción habitual de estadísticas oficiales de la División de Investigación y Estadística de la DE del MEC que tienen una periodicidad anual y contribuyen con información sustantiva al seguimiento y monitoreo de las metas del ODS 4.

Esperamos que la publicación de estos indicadores estimule a los distintos actores a participar de la discusión educativa en nuestro país, así como a las Unidades de Estadísticas del Sistema Estadístico de Educación para contribuir mediante la construcción y divulgación de documentos e informes que apoyen técnicamente la reflexión.

Finalmente quisiera agradecer al equipo técnico de la División de Investigación y Estadística el compromiso desempeñado en el cumplimiento de las tareas de elaboración de los productos puestos a disposición.

Mag. Gabriel Gómez
(Coordinador)

 

© 2017 - El Futuro Nos Convoca. Todos los derechos reservados. Designed By JoomShaper

Buscar