Noticias

Director de OPP, Álvaro García, presentando junto a Colombia y Argentina

Por tercer año consecutivo Uruguay presentó el Informe Nacional Voluntario ante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar desde el martes 9 al jueves 18 de julio.

Con la realización del Informe Nacional Voluntario – Uruguay 2019 se completa el seguimiento de la situación país en cada uno de los 17 ODS. Lo que genera un diagnóstico que será un importante legado sobre el cual se sentarán las bases para el monitoreo y evaluación del cumplimiento de la Agenda 2030.

Este documento presenta información sobre los siguientes ODS acordados para 2019 a nivel global: 4. “Educación de calidad”; 8. “Trabajo decente y crecimiento económico”; 10. Reducción de las desigualdades”; 13. “Acción por el clima”; 16. “Paz, justicia e instituciones sólidas” y 17. “Alianzas para lograr los objetivos”.

La delegación del país, que participó en diferentes instancias del evento, estuvo integrada por el director de la OPP, Álvaro García, representantes del Parlamento y de la Embajada de Uruguay ante las Naciones Unidas.

El Director de la OPP expuso en el evento paralelo “Experiencias nacionales hacia la reducción de las desigualdades: ODS 10, buenas prácticas, logros y principales retos”. Allí habló sobre los logros y desafíos nacionales en relación al ODS 10, dando a conocer los avances del país en la reducción de las desigualdades sociales en términos de las dimensiones del bienestar social (salud, educación, ingresos, mercado laboral, vivienda), así como en términos de desigualdades de ingresos. También hizo referencia a algunas políticas públicas innovadoras como el Sistema Nacional Integrado de Cuidados.

La finalidad de los informes voluntarios es identificar, en los ODS reportados, los avances y desafíos en políticas públicas y marcos institucionales para alcanzar el cumplimiento de los mismos, así como también potenciar las oportunidades de alianza y coordinación entre organismos, actores nacionales y la cooperación internacional.

La elaboración de cada informe es posible gracias al proceso de coordinación interinstitucional a cargo de la OPP, a través de su Dirección de Gestión y Evaluación (AGEV), y los aportes del Instituto Nacional de Estadística (INE), como rector del Sistema Estadístico Nacional, y de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Al igual que otros años, se contó con el especial apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se consideraron las directrices proporcionadas por Naciones Unidas sobre la estructura y el contenido sugerido para el informe voluntario de los países.

Jóvenes que participaron de Comprometidos

Más de 800 jóvenes de 53 localidades de Uruguay participaron en los talleres nacionales de ideación de la quinta edición de Comprometidos, la convocatoria que invita a jóvenes de 18 a 29 años a llevar a la acción ideas que pueden mejorar la realidad y aportar al avance de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta edición, se postularon en total 715 ideas, 227 de ellas de Uruguay.

Durante la etapa de ideación, que se extendió desde el 2 de mayo al 30 de junio, se dictaron 25 talleres presenciales abiertos en todo el país, en alianza con la UTU y la UTEC, para asesorar a quienes deseaban participar.

Si bien se presentaron propuestas relacionadas con los 17 ODS, la mayoría está relacionada con los objetivos 3 - Salud y bienestar, 4 - Educación de calidad y 12 - Producción y consumo responsable; entre estas, figuran iniciativas que van desde la gestión de efluentes y reutilización de residuos, accesibilidad en el trabajo, hasta talleres de capacitación en diversos temas.

Durante julio, todos los proyectos postulados obtendrán asesoramiento online de un mentor que realizará sugerencias para mejorar el proyecto. Luego, serán seleccionadas 25 ideas —contemplando al menos una por departamento— que participarán en la etapa de cocreación. En esa instancia, serán parte de un encuentro nacional de dos días en Montevideo, donde los jóvenes recibirán herramientas y capacitaciones de emprendedurismo.

En la etapa final, se elegirán al menos dos propuestas finalistas de equipos de Uruguay, que participarán en noviembre en Buenos Aires en una semana de capacitación junto a otros jóvenes América Latina y el Caribe. En esa instancia, contarán sesiones dedicadas al trabajo en equipo, liderazgo, oratoria, recaudación de fondos, comunicación, entre otras. Además, en el marco de la alianza global Generación Sin Límites, tres equipos serán premiados por UNICEF con capital inicial no reembolsable y acompañamiento posterior para realizar la implementación de sus proyectos.

Esta convocatoria es llevada adelante a nivel Latinoamérica por Ashoka, Socialab y UNESCO. En Uruguay, participan como organizadores locales la OPP, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y UNICEF. Acompañan esta edición UTU y Jóvenes Emprendedores de UTU. Aliado: UTEC. Promueve: INJU.

niños participan de la muestra de ODS en Patria Gaucha

El 13 y 14 de marzo, en el Parque Rodó de la ciudad de Tacuarembó se realizaron jornadas de recreación en torno a la muestra territorial de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Las mismas actividades también se realizaron en el stand de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto durante la Patria Gaucha (del 12 al 17 de marzo).

Durante esos días se desplegaron distintos dispositivos lúdicos, expresivos y reflexivos, haciendo énfasis en acercar los ODS a las personas y vincularlos con su cotidianeidad. Se desplegó un breve proceso que implicó presentación lúdica, introducción a los ODS, reflexión en torno al avance en la ciudad y creación de carteles para las fotos-marco-participativas. Participaron de las actividades alrededor de 380 personas de distintas edades.

OPP ha trabajado en los departamentos de: Flores, San José, Río Negro, Cerro Largo, Maldonado, Colonia, Tacuarembó, Florida, Rivera y Rocha en una primera fase de trabajo de sensibilización y difusión de los ODS a nivel territorial. La Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto comenzó a fin de 2017 y continuó durante el 2018 y ahora durante el 2019 a desarrollar un conjunto de actividades en el interior del país con el propósito de aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel territorial.

Esta localización representa una oportunidad para demostrar cómo el trabajo de los gobiernos locales contribuye a reducir la desigualdad y forjar los objetivos de desarrollo a nivel nacional. En setiembre de 2015, en el marco de la Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, se acordó a nivel mundial la Agenda 2030. Esto implica un acuerdo planetario por la adopción de un conjunto de 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y poner freno al cambio climático, con el horizonte 2030.

La muestra de ODS territorial en cuestión, acompaña al proceso de alineación y localización territorial que se realiza junto a los gobiernos departamentales en principio se ha realizado un mapeo de planes, programas, proyectos y su vínculo con el cumplimiento de los ODS. La metodología utilizada en esos talleres implicó el mapeo de ODS (objetivos y metas) contra prioridades subnacionales, trabajando en conjunto con los gabinetes departamentales, y una posterior presentación pública posterior con los resultados.

Invitación a participar a comprometidos

Comprometidos es una convocatoria que invita a jóvenes de Uruguay y la región a llevar a la acción ideas que
pueden mejorar la realidad y aportar al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La postulación para presentar proyectos se encuentra abierta hasta el 30 de junio.

El próximo jueves 2 de mayo a las 10:00 horas, en el Auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas y de Artes y Artesanías Pedro Figari (Salto 1122 esq. Durazno), será el lanzamiento en Uruguay de la quinta edición de Comprometidos, la plataforma que apoya, conecta y visibiliza
propuestas de equipos de jóvenes de 18 a 29 años que viven en América Latina y el Caribe y buscan generar cambios a partir de iniciativas innovadoras que contribuyan al logro de los 17 ODS.

La inscripción a la actividad es gratuita y se realiza en: bit.ly/lanzamiento-comprometidos  

Expondrán en el evento el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, el Representante Residente del PNUD en Uruguay, Stefan Liller, la Representante de UNICEF, Luz Ángela Melo y la Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para
América Latina y el Caribe, Lidia Brito.

Comprometidos cuenta con cuatro etapas en las que todos los participantes recibirán herramientas y asesoría por parte de expertos. La primera etapa, llamada ideación, se extiende desde el 2 de mayo hasta el 30 de junio y consiste en la presentación de propuestas que contribuyan al  cumplimiento de los ODS a través de www.estamoscomprometidos.org. En esta edición, al igual que en 2018, se realizarán talleres presenciales abiertos de ideación en todos los departamentos de Uruguay para los jóvenes que deseen participar.

La segunda etapa, denominada profundización, se desarrollará durante el mes de julio. En este período todas las iniciativas obtendrán asesoramiento online de un mentor que realizará sugerencias para mejorar el proyecto.

En la siguiente etapa, llamada cocreación, serán seleccionadas 25 ideas -contemplando al menos una por departamento- que participarán de un encuentro de 2 días en Montevideo y recibirán herramientas y capacitaciones de emprendedurismo en el mes de setiembre.

En la etapa final, se elegirán al menos dos propuestas finalistas de Uruguay que viajarán en noviembre a Buenos Aires para participar de una semana de aceleración, donde intercambiarán con jóvenes de diferentes países, practicarán habilidades como el trabajo en equipo, liderazgo y adquirirán herramientas de oratoria, recaudación de fondos, comunicación, entre otras. Además, 3 proyectos que propongan soluciones innovadoras a problemas de educación, empleo y empoderamiento juvenil, en especial de las mujeres, serán premiados por UNICEF con acompañamiento  posterior para realizar su implementación.

En sus primeras cuatro ediciones, Comprometidos involucró a más de 4.700 jóvenes de la región, quienes compartieron en equipos más de 2.300 iniciativas con impacto social. Esta convocatoria es llevada adelante a nivel Latinoamérica por Ashoka, Socialab y UNESCO.

En Uruguay, participan como organizadores locales la OPP, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y UNICEF. Acompañan esta edición UTU y Jóvenes Emprendedores de UTU. Aliado: UTEC. Promueve: INJU.

Para conocer las bases y condiciones, etapas, criterios de evaluación y recibir más información sobre el desafío y los talleres, ingresar en: www.estamoscomprometidos.uy o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Por información para prensa: Carolina Machado, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estatuillas de reconocimiento

DERES, como organización empresarial que promueve el desarrollo conceptual y práctico de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Uruguay, sumó al reconocimiento anual que realiza a las empresas por las Mejores Prácticas de RSE un nuevo enfoque vinculado a su contribución en el logro de los ODS.

De esta forma se procura motivar e incentivar a las empresas de nuestro país a dar a conocer las prácticas de RSE que se están implementando, buscando alentar a otras para que sigan este camino de impactar positivamente a determinados grupos de interés, aportar valor al negocio y sumar al cumplimiento de la Agenda 2030.

Por más información sobre los resultados de la premiación ver aquí

© 2017 - El Futuro Nos Convoca. Todos los derechos reservados. Designed By JoomShaper

Buscar