Proyectos

  • Default
  • Title
  • Date
  • Random
  • ODS a los que aporta: 3 y 4 Descripción del Proyecto: Educación Responsable es un Programa educativo pionero en el desarrollo de la Inteligencia Emocional, Social y de la Creatividad en centros educativos desde preescolar hasta secundaria (3-16 años) que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual, y social así como la
    Read More
  • ODS al que aporta: 15 Descripción del Proyecto: Plantatón Uruguay tiene como fin restaurar bosques nativos en áreas y cuencas prioritarias para la conservación, con participación ciudadana, a partir de la plantación de árboles nativos y el control de especies exóticas invasoras que desplazan a las autóctonas y reducen la
    Read More
  • ODS a los que aporta: 08,12 y13 Descripción del Proyecto: Mercado Pax es el primer mercado de triple impacto (social, medioambiental y económico) del Uruguay. Se brinda la posibilidad de invertir en un cambio positivo para el mundo, a través de la compra de productos que buscan resolver problemas sociales
    Read More
  • ODS a los que aporta: ODS 3 y 10 Descripción del proyecto: El Carrasco Lawn Tennis Club generó una propuesta como herramienta educativa e inclusiva en contextos vulnerables para que los más chicos puedan interactuar a través del tenis y el hockey. A través de estos deportes se pueden fortalecer
    Read More
  • ODS al que aporta: 4Descripción del Proyecto: El objetivo principal de PrimaRSE es promover la reinserción a la educación formal por parte de aquellos funcionarios que no han tenido la posibilidad de finalizar sus estudios de primaria.Securitas ofrece el espacio físico donde se brindan las clases particulares, con el apoyo
    Read More
  • ODS a los que aporta: 2 y 12Descripción del proyecto: Este proyecto lo lleva adelante la “Cooperativa de moda sostenible y cultivo de cáñamo industrial, amigos del ambiente y la ecología”. Se generan diseños de autor con textiles de cáñamo y telas recicladas, los cuales son teñidos con el método ecoprint
    Read More
  • ODS a los que aporta: 4,12,13 y 17Descripción de la propuesta: El Programa “Sustentabilidad, desde la docencia al planeta y la sociedad” surge como iniciativa del Instituto Argentino de Responsabilidad Social. Tiene como objetivo la formación de educadores en Responsabilidad Social y Sustentabilidad; sensibilizarlos en esta temática; generar una experiencia
    Read More
  •   ODS a los que aporta: 7,9,11,13 Descripción del proyecto: La Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos Sociedad Anónima (CUTCSA), mediante alianzas con integrantes de su cadena de valor, diseñó pruebas de campo para estudiar alternativas al gasoil más eficientes y sostenibles. En 2005 se dieron los primeros pasos, comenzando a
    Read More
  • ODS al que aporta: 5 Descripción del proyecto: Alcance, Servicio de Compañía, firmó en el 2018 un acuerdo con ONU Mujeres Uruguay para promover la corresponsabilidad de género. Su objetivo fue valorizar la tarea de la mujer dentro del hogar, trabajando la corresponsabilidad de género entre hombres y mujeres a la
    Read More
  •   ODS a los que aporta: 7, 6 y 4 Descripción del Proyecto: Carrasco Lawn Tennis Club lleva adelante el proyecto “Cuidar el agua y la energía es responsabilidad de todos”. Es así, que desde el año 2010 se desarrolla un programa de eficiencia energética denominado GENESIS, que tiene como objetivo
    Read More
load more hold SHIFT key to load all load all

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas a través de la resolución del 25 de setiembre de 2015.

Esta propone 17 objetivos y 169 metas que conjugan de forma integrada los desafíos entorno a las tres dimensiones del desarrollo sostenible que resultan clave para el futuro del planeta: la económica, la social y la ambiental.

A los ODS les anteceden los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la pobreza. Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para hacer frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los niños, entre otras prioridades del desarrollo.

El legado y los logros de los ODM nos han brindado lecciones y experiencias valiosas para comenzar a trabajar en pos de los nuevos Objetivos. No obstante, para millones de personas de todo el mundo, la labor no ha concluido. Debemos hacer un último esfuerzo para poner fin al hambre, lograr la plena igualdad de género, mejorar los servicios de salud y hacer que todos los niños sigan cursando estudios después de la enseñanza primaria. Los ODS también son un llamado urgente para que el mundo haga la transición a una senda más sostenible.

El gobierno de Uruguay en su conjunto, trabajando transversalmente a nivel de todos los Ministerios, entes autónomos y servicios descentralizados, ha asumido la responsabilidad de guiar sus políticas públicas en torno al cumplimiento de los ODS con el objeto de avanzar en cada uno de ellos hacia el año 2030. Así mismo, se considera de suma importancia construir un proceso participativo, que involucre a la sociedad uruguaya, el cual tuvo su inicio con el "Diálogo Social: Uruguay al futuro".

En esa línea, la OPP, a través de la dirección de Gestión y Evaluación (AGEV), junto al Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), tienen encomendado por resolución presidencial el monitoreo y articulación de la implementación de los ODS en el país.

El seguimiento de la agenda implica, entre otras acciones, la realización de informes voluntarios por parte de los países involucrados. Con la realización del tercer Informe Nacional Voluntario, Uruguay en 2019 completa el seguimiento de la situación país en cada uno de los 17 ODS. Lo que genera un diagnóstico que será un importante legado sobre el cual se sentarán las bases para el monitoreo y evaluación del cumplimiento de la Agenda 2030.

Ver aquí Informe Nacional Voluntario – Uruguay 2021

Ver aquí Informe Nacional Voluntario – Uruguay 2019

Ver aquí síntesis del Informe Nacional Voluntario – Uruguay 2019

See here summary Voluntary National Review – Uruguay 2019

En el 2018 Uruguay reafirma su compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030 al presentar ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) su segundo reporte país, de manera voluntaria. En esta oportunidad los ODS reportados son: 6, “Agua y saneamiento”; 7, “Energía asequible y no contaminante”; 11, “Ciudades y comunidades sostenibles”; 12, “Producción y consumo responsables”, y 15, “Vida de ecosistemas terrestres”.

Ver aquí Informe Nacional Voluntario - Uruguay 2018

Ver aquí síntesis del Informe Nacional Voluntario -  Uruguay 2018

See here summary Voluntary National Review - Uruguay 2018

En julio de 2017, Uruguay también presentó ante la ONU su primer reporte voluntario nacional, que informó sobre siete ODS: 1,”Fin de la pobreza”; 2, “Hambre cero”; 3, “Salud y bienestar”; 5, “Igualdad de género”; 9, “Industria, innovación e infraestructura”; y 14, “Vida submarina”.

Ver aquí Informe Nacional Voluntario - Uruguay 2017 

Los 17 ODS son transversales y están interrelacionados, lo que significa que el éxito de uno afecta el de otros.

  • Responder a la amenaza del cambio climático repercute en la forma en que gestionamos nuestros frágiles recursos naturales.
  • Lograr la igualdad de género o mejorar la salud ayuda a reducir la pobreza.
  • Fomentar la paz y sociedades inclusivas reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen las economías.

Conocé más en el sitio de la ONU aquí

Con el horizonte en el año 2030, los ODS trascienden a los períodos de gobierno, convirtiéndolos en objetivos nacionales cuya consecución requiere políticas de estado en el mediano y largo plazo.

El camino hacia el desarrollo sostenible tiene un protagonista: el compromiso ciudadano.

Los 17 ODS no pueden ser encarados por el gobierno solamente. El logro de los ODS requiere la participación activa de la ciudadanía organizada, la academia, el sector privado y de la ciudadanía en su conjunto, en el entendido de que los ODS no son una responsabilidad exclusiva del Estado, sino una responsabilidad país.

Trabajar por los ODS es una invitación a que juntos como nación pensemos más en el futuro y en cómo las acciones de hoy repercuten sobre las futuras generaciones. Se pretende construir un país que de aquí a 20 años, se pueda decir que se pensó en las nuevas generaciones y que se les entrega una sociedad más justa, más solidaria, más próspera, más sostenible y más inclusiva.

© 2017 - El Futuro Nos Convoca. Todos los derechos reservados. Designed By JoomShaper

Buscar