En el marco del Consejo de Ministros realizado el pasado lunes 30 de octubre en la ciudad de Trinidad, capital departamental de Flores, se realizó la presentación de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible en clave territorial”. En la instancia participaron el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, el Intendente departamental de Flores, Fernando Echeverría y la Coordinadora Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Mireia Villar.
Luego de una conferencia de prensa los equipos de trabajo recorrieron la Exposición “Uruguay Suma Valor” donde se exponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel territorial. La muestra recorrerá todo el país junto a los Consejos de Ministros Abierto que se realizan durante 2017 y 2018.
Con el objetivo de promover el intercambio para profundizar en el análisis y avanzar en el diseño e implementación de políticas y acciones para el Desarrollo Económico Local (DEL), se llevó a cabo en la Intendencia de Flores una reunión cuyo objetivo era dar a conocer los objetivos de desarrollo sostenible al gabinete departamental.
En conferencia de prensa el director de OPP destacó “la importancia de contar con una lectura territorial de los objetivos de desarrollo sostenible vinculados a las necesidades de cada uno de los departamentos y municipios”. García agregó que los ODS se constituyen una oportunidad para visualizar lo que “ya estamos haciendo tanto del Estado como desde la sociedad civil en el cumplimiento de la Agenda 2030”.
“Uruguay cuenta con una adecuada plataforma multinivel de carácter institucional para coordinar las acciones de estímulo al desarrollo en el territorio. Hoy tenemos tres niveles de gobierno y entre todos hemos diseñado espacios de articulación de esfuerzos a nivel municipal, departamental y nacional para acercarnos a las necesidades del sector productivo y la ciudadanía”, destacó García.
“Necesariamente este cambio implicó pasar de un enfoque de acción desde el gobierno a la visión de Estado que integre a todos los niveles, actores e instituciones. Trabajamos de manera conjunta en la construcción de una Estrategia Nacional de Desarrollo al Uruguay 2050”, señaló el representante del gobierno uruguayo.
El director de OPP señaló que “la nueva agenda 2030 es una oportunidad para dotar de coherencia las formas de concebir y medir el desarrollo desde un enfoque multidimensional, así como para repensar los criterios técnicos para la asignación y graduación de la Ayuda Oficial para el Desarrollo más allá del ingreso, ajustándola a los desafíos y al marco de objetivos de desarrollo sostenible que se impone en nuestra era”.