Noticias

niños participando en actividades de acercamiento a los ODS en territorio

Con 62 participantes aprobados, culminó el curso “La perspectiva local del Desarrollo Sostenible”, dictado a través del Aula de Capacitación Virtual de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Estuvo dirigido especialmente a miembros de los gobiernos y equipos técnicos y administrativos de los municipios que están vinculados a la elaboración de los Planes Operativos Anuales 2019, y contó con participantes de los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Esta capacitación tuvo como objetivo facilitar la incorporación de la Agenda 2030 en la planificación municipal.

El curso fue elaborado por un equipo docente del Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial de la Universidad de la República, y coordinado por el Área de Capacitación del Programa Uruguay Integra (DDIP-OPP).

El Aula de Capacitación Virtual comenzó a funcionar en el año 2017 y a través de esta plataforma educativa se dictan varios cursos. Todas las personas interesadas en los temas de los cursos y materiales que allí se ponen a disposición, pueden acceder al aula generando un usuario personal. Los cursos no tienen costo de matrícula. La difusión de la oferta total de cursos 2019 está prevista para finales del mes de marzo.

Por información de los cursos e inscripciones ver: http://www.opp.gub.uy/capacitacionvirtual/aula/

Si se desea realizar consultas, dirigirse a la casilla de mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: sitio web municipio digital

Fotos que conforman la muestra

Por segundo año consecutivo se instaló la muestra fotográfica “Uruguay Suma Valor” que recoge proyectos y experiencias a lo largo y ancho del territorio nacional, tanto del ámbito público como del privado, que con su ejecución contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) informados este año por nuestro país ante las Naciones Unidas. Cada año el gobierno realiza un proceso de consulta con la sociedad civil, la academia, el sector privado, el parlamento, los gobiernos departamentales y los organismos gubernamentales e internacionales, asumiendo la responsabilidad de guiar sus políticas públicas en torno al cumplimiento de los ODS, con el objeto de avanzar en cada uno de ellos hacia el año 2030.

Este año nuestro país monitoreó e informó los siguientes cinco ODS: el 6 “Agua limpia y saneamiento”, el 7 “Energía asequible y no contaminante, el 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, el 12 “Producción y consumo responsables” y el 15 “Vida de ecosistemas terrestres”. La muestra, que podrá ser visitada hasta el 28 de diciembre en Plaza Independencia, ilustra 19 experiencias que desde su concepción aportan a encaminar al país hacia el desarrollo sostenible.

En este marco los proyectos y acciones seleccionadas para ilustrar los cinco ODS informados abordan los siguientes temas:

  • Protección, calidad, acceso al agua potable y al saneamiento: a través de cuatro fotos se da a conocer la situación a nivel país y el impacto que tiene en los beneficiarios directos
  •  Producción de energía eólica y de energía solar fotovoltaica, y su uso e impacto directo sobre la población de nuestro país.
  • Recuperación de espacios vacíos en lugares claves de la trama urbana, como es la transformación del edificio de la ex fábrica Paylana, inscripta en la Estrategia Nacional del Uso del Suelo, así como también la Rehabilitación del ex Cine Rex de Tarariras.
  • Robótica en el ambiente, un proyecto del Municipio B y la OPP que tiene el objetivo de sensibilizar y acercar a niños, niñas y adolescentes a los nuevos procesos tecnológicos asociados al ambiente a través de talleres.
  • Recuperación del plástico para reciclarlo, como el proyecto Recicla Colonia, en el que participan nueve municipios del departamento con el objetivo de integrar a la comunidad, concientizar y generar responsabilidad medio ambiental.
  • En una línea similar, el proyecto del Eco Parque Industrial de Flores se enfoca en el reciclaje de materiales plásticos facilitando la generación, instalación y cooperación de emprendimientos y empresas del rubro ambiental.
  • La educación ambiental y turismo sostenible es ilustrado a través del proyecto que lleva adelante el “Grupo Farrapos” Escuela de Kayaks de San Javier.
  • Una correcta disposición de los residuos urbanos como la gestión que hace la Planta de relleno sanitario “Las Rosas” en el departamento de Maldonado.
  • Ley de "Uso Sustentable de Bolsas Plásticas": Nuestro país ya aprobó la ley de “Uso Sustentable de Bolsas Plásticas” que regula su uso, para minimizar la contaminación al ambiente y cuidar la vida de nuestras especies marinas.
  • La conservación y recuperación de la biodiversidad, se muestra a través de una entrevista al guardaparque del Área Protegida Montes del Queguay y a un integrante de la ONG Ambá de las Sierras de Rocha.
  • Restauración de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos: desde el 2015 la DINAMA lleva adelante este Plan con participación ciudadana, en atención a la medida 8 del Plan de Acción para la protección del agua en la cuenca del Río Santa Lucía.
  • Iniciativas ciudadanas como la de Silvia, Marianela, Miriam, María, Virginia, Gerald y Washington, que llevan adelante el Vivero Cardal de forma voluntaria, con el propósito de generar almácigos de especies nativas propias de la zona, que aporten a la restauración de los ecosistemas de la Cuenca del Río Santa Lucía Chico en las márgenes del embalse de la presa de Severino.
docentes en stand de ODS

Los docentes se consideran agentes de cambio en el marco de la Agenda 2030 y en este sentido OPP participa en la Escuela de Verano del Plan Ceibal, por medio de la entrega de materiales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de ampliar el conocimiento de lo que proponen y trabajarlo con los niños en las aulas.

Durante toda esta semana se desarrolla la Escuela de Verano del Plan Ceibal, donde se capacitan más de 1.000 profesores y estudiantes de Formación Docente por medio de talleres y conferencias que les permite explorar recursos educativos en materia de videojuegos, fotografía, música, historieta, danza, robótica, arte, entre otros, y dentro de ejes temáticos que incluyen la participación de niñas en las ciencias, ciudadanía digital e inclusión.

En el inicio de esta actividad, que tuvo lugar el 11 de febrero, se realizó una conferencia inaugural enmarcada en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Como forma de unirse a ésta celebración OPP también ofreció a los docentes publicaciones vinculadas a ésta temática, considerada vital para el cumplimiento de los ODS en materia de igualdad de género.

Los 19 representantes de los proyectos y el jurado

La convocatoria Comprometidos, luego de reunir los mejores 19 proyectos del país que ofrecían su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), seleccionó como finalistas a Incluyapp y ReUniTap, de los departamentos de Canelones y Durazno respectivamente.

Los jóvenes que representaron ambos proyectos fueron: Federico Benera por Incluyapp, una aplicación universal para la inclusión laboral de personas con discapacidad, y Alfredo Alonzo con ReUniTapp, una propuesta para crear muebles a partir de residuos generados en la ciudad.

© 2017 - El Futuro Nos Convoca. Todos los derechos reservados. Designed By JoomShaper

Buscar